Peña La Discordia

Peña-1982

La peña la discordia nace en el año 1981. De aquél feliz acontecimiento sólo tenemos este testimonio gráfico (de 1982), pero seguro que los que estaban allí podrán aclararnos muchos detalles que nos permitirán reconstruir cómo y porqué surgió la idea. Hemos preguntado a Mariano, uno de los que andaba por allí, pero sus respuestas no nos han aclarado demasiado (no sé que nos decía del vino que tiene Asunción, que ni es blanco ni es tinto…), así que se ruega a todos los que nos puedan dar más información que se pongan en contacto con nosotros a través de esta página.
Lo que sí está claro son los objetivos con los que nació: unir a todos los jóvenes del pueblo en un solo grupo compacto y con los mismos intereses. Quizá los socios fundadores no estaban muy convencidos de lograr el éxito en estos objetivos, como lo demuestra el nombre elegido: La Discordia.
La sede social fue en primer momento la sala del Ayuntamiento hasta que en el año 19..???? se convirtió en Bar y la Peña tuvo que buscar nuevo local. Después de estudiar todas las posibilidades y muchas discusiones el Ayuntamiento nos ofreció la FRAGUA. Este nuevo local tenía algunos inconvenientes: la chimenea y el fuelle ocupan un cuarto de la superficie, la puerta solo mide 1,30 m, el suelo era de tierra con lo que se levantaba un polvo espantoso, nadie había limpiado en un par de siglos, lo que había generado una fauna propia consistente en arañas de varios kilos de peso y… no tenía electricidad. Estos inconvenientes quizá habrían desanimado a otros, pero fueron un estímulo para nosotros: limpiamos y fumigamos, pusimos un suelo de cemento, usamos las tuberías del saneamiento de la carretera como bancos y robamos la luz a Paulino. En dos semanas, la nueva sede de la Peña estaba en funcionamiento y ahí sigue hasta el momento. (Para más información ver la sección afterfragüers en esta misma página)

ACTIVIDADES
Las actividades de la Peña siempre están dirigidas hacia un objetivo: ayudar a que todo el pueble disfrute de las fiestas, por ello todas son de carácter lúdico y festivo, aunque quizá su preparación sea más laboriosa de lo que parece en un primer momento. Enumeramos aquí algunas:
– Limpieza y puesta en marcha de la Fragua: primer paso fundamental, que supone el inicio de las fiestas. La fragua se convertirá en local de fiestas, sitio de reunión, almacén… y todo debe estar preparado: limpio, la luz puesta, el quipo de música funcionando, los farolillos y adornitos colocados…
– El bingo: nuestra única fuente de ingresos, pero también un modo de entretenernos y de hacer más cortos los descansos de la orquesta. Agradecemos a todos los que nos ayudáis vendiendo y comprando nuestros cartones y, por supuesto, a nuestros presentadores Moi y Carlos, que nos hacen pasar tan buenos ratos…. y que logran sacar el sorteo adelante porque por detrás están Miguel y Mariano, que son los que de verdad trabajan colocando las bolas…
– Poner luces en la plaza????
– Adornar las calles del pueblo???
– Campeonatos y juegos durante las fiestas: los tradicionales campeonatos de mus y de guiñote, de parchís y de frontón son organizados por la Peña, que también se encarga de comprar todos los trofeos que se entregan.
– La fiesta de disfraces: aquí los verdaderos protagonistas son los más pequeñines, que siempre nos entusiasman con los disfraces más trabajados y originales. La Peña solo pone la música, organiza el desfile y compra los premios y caramelos para los peques.
– La Tanguilla: ¿quién puede imaginarse el aperitivo del día de la virgen sin el juego de la tanguilla? Un clásico que sigue gustando a jóvenes y mayores, a autóctonos y a visitantes…
– La carrera ciclista de Puente a la Fuente: ya vamos por la X edición de esta carrera, en la que todo el pueblo se vuelca, animando a los ciclistas, empujando si hace falta a la los más peques, cortando el tráfico, haciendo de coche escoba…. Todo para que nuestros pequeños nos demuestren que son mejores que Indurain.
– Los juegos del día la Virgen: en el frontón y después de la carrera ciclista tiene lugar unos de los acontecimientos más esperados de las fiestas: Silvia y Alicia, ayudadas de un montón de colaboradores, organizan juegos para todo en pueblo, desde los bebés a los más mayores. Nos han hecho saltar, embadurnarnos con harina, con chocolate, empaparnos en agua, tirarnos huevos, reconocer a nuestros bebés con los ojos tapados, bailar, cantar y sobre todo, reírnos muchísimo y pasarlo estupendamente.
– La merienda: ¿qué mejor momento que viendo estos juegos para celebrar una merienda comunitaria en la que todo el pueblo participa? La Peña invita a un piscolabis a todos los asistentes, que nos permite recuperar las fuerzas y seguir disfrutando hasta el final con los juegos.
– Recogida: es triste, pero las fiestas acaban y cuando llega el momento, la Peña debe recoger todo y volver a limpiar la Fragua para que quede lista hasta el año que viene en que volveremos a empezar de nuevo!!!!!

11 responses

31 01 2011
Juan

Después de tantos años ha llegado a mi esta foto, la cual, sinceramente no sabia de su existencia ni la recordaba, y la verdad no he podido evitar una pequeña emoción, la leche que de recuerdos. Los mas jóvenes,me refiero a los que no están en esta foto, no me conocéis, para los demás os diré que yo era el único miembro de la peña que no era de Tarancueña, me costó unos años, pero al final lo conseguí y os puedo asegurar que son recuerdos que te quedan para siempre. Uno que recuerdo como tantos otros ocurrió una mañana, que después de toda la noche de jarana, agarramos los bocatas que sobraron en la peña y unos botijos de plástico llenos de sangría y subimos al MIRON a desayunar, luego claro esta como unos campeones bajamos a la procesión. Por cierto aún conservo como oro en paño y os lo puedo asegurar el pañuelo que llevábamos en el cuello. A soy uno de los de esa foto.
Un abrazo a tod@s.

1 02 2011
Mariano

Hola Juan,

Me alegra volver a saber de ti. Mas de una vez he tenido que explicar a los más jóvenes quien era ese tipo que aparece en la foto y al que no reconocían.
Desde aquella vez, creo que no hemos vuelto a subir al mirón después de una noche de fiesta (todavía me duele la cabeza por beber aquella sangría en botijo).
Si te apetece pasarte por Tarancueña, ya sabes donde estamos. Se ha arreglado la sala de concejo (es una especie de club social). Y seguimos bebiendo, jugando al fútbol, y sobre todo pasándolo bien.

abrazos
Mariano

15 10 2010
nini

Pero el pañuelo lo íbamos a usar menos… salvo que fuera o fuese o fuere un fular cool gafapasta de los que abrigan pa las fiesss de Montejo y/o/u Liceras y, en último caso, Noviales =)

¿Y un gorro lana tapa-calvicies para los fríos sorianos? Mwajajaja

7 10 2010
Mariano

por mí ok a lo de las camisetas, lo único que debemos pensar es si lo hacemos para sacar algo de dinerito, o si sólo lo hacemos para tenerlas. Yo creo que deberíamos hacerlo sin ánimo de ganar nada.

Quizás en lugar de camisetas podríamos hacer pañuelos, son baratos, y hacemos algo distinto. (ya tenemos 2 modelos de camisetas distintos, una sudadera,…)

2 10 2010
dudu

me mola la idea de las camisetas de la peña la discordia la verdad….los jefes que miren a ver si es posible! 🙂 un besoo a todos

22 09 2010
Guille

secundo la propuesta del Oso

12 09 2010
angel,el leon,el oso......

propongo unas camisetas de la peña la discordia.

22 07 2009
Guille

Así son las cosas y así se las hemos contado

27 07 2009
tarancuena

y tú no seas pelota¡¡¡

21 07 2009
Pilar Puente Andrés

La peña «La discordia» nace efectivamente en el año 1981, pero creo que es necesario hacer justicia y recordar los antecedentes de la misma. La primera PEÑA, lo pongo con mayúsculas porque ese era su nombre, sin apellido, nace en los primeros años de la decada de los 70, en ella se reunieron todos los jóvenes y no tan jóvenes que queriamos dar un empujoncito a la vidilla de nuestro querido pueblo. Por entonces no había fiesta en agosto, y solo se celebraba el día de la Virgen con procesión y juego de la Tanguilla, el aperitivo se tomaba en «Casa de Paulino», posteriormente «Casa de la Victorina», a estos jovenes, que tenian mucho tiempo para pensar se les ocurrió iniciar los Juegos de la Virgen en el Fronton, donde muchos de los miembros de la Peña de La Discordia participaron como niños que eran, había carreras de sacos, gymcana y algún otro juego en los que participó incluso una gallina borracha como muchos recordarán. Para poder costear los juegos este grupo de aventurados, se lanzaba a las calles y casa por casa iba pidiendo «la voluntad», así se pagaban los trofeos y se compraba chorizo, salchichón, torta y algún refresco para calmar la sed de los participantes y espectadores. Todo esto duró hasta el verano de 1980 en el que la PEÑA, por cuestiones de trabajo y otros avatares dejó en manos de la siguiente generación la continuación o no de la fiesta.
Este grupo variopinto de amigos se divertía de lo lindo, iban de excursión inicialmente andando con la mochila, el cubo y las viandas, a los pueblos de los alrededores, a Tiermes, al cañón del Caracena, y cuando por la edad y la bondad de los padres comenzaron a tener coches extendieron sus viajes por el resto de la provincia.

27 07 2009
Mariano

Gracias Pili por hacer de justiciera y por contarnos todas estas cosas. Cosas que algunos teníamos en el lado del cerebro que menos usamos (o sea todo), y que por eso no habíamos incluido en la web. Yo que pertenezco a la generación que tomó vuestro testigo todavía recuerdo muchas de vuestras actividades, sobre todo las salidas a las fiestas (mi cerebro es selectivo) en todo tipo de vehículo , desde un autocar, hasta un tractor con remolque.

Hay un montón de fotos (tengo algunas pendientes para colgar) de la gente que pertenecía a la PEÑA y dan buena prueba de lo que nos has contado y de lo bien que os lo pasabais. En cuanto pueda las colgamos.

Por comentarios como éste merece la pena que esté funcionando la página web. Este tipo de aportaciones son las que se necesitan, porque además de contarnos la historia, darnos una lección de lo que somos y de donde venimos, lo hacen sin restar mérito a los demás.
besos y abrazos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: