TARANCUEÑA TIENE MUCHA HISTORIA. NUESTRO VECINO INOCENTE GARCÍA DE ANDRÉS NOS LA CUENTA EN UN LIBRO
El libro lleva por título: “Tarancueña. Un lugar de Castilla. Páginas de Historia.”
Inocente, preséntanos brevemente el libro
Esta historia de Tarancueña tiene 262 páginas, de 24,5×15. El libro ha sido publicado por la Diputación Provincial dentro de una colección titulada: Paisajes, lugares y gentes. Tiene numerosas ilustraciones fotográficas, en su mayoría del propio autor. En portada, una panorámica de Tarancueña – la clásica con el Mirón al fondo- y un campo de girasoles en primer plano – elemento de novedad – obra de Luis Lucía. El libro lleva un prólogo del autor en el que nos descubre los orígenes de su afición por la historia y nos muestra su amor por el pequeño pueblo que le vio nacer. También tiene un prefacio, escrito por el Dr. Carlos de la Casa, Historiador y Arqueólogo que vino desde Madrid a excavar a Tiermes y echó raíces en Soria, comprometiéndose en la política regional. Al final del libro, un apéndice, donde el autor nos cuenta un último viaje a la Sigüenza de su infancia, y el descubrimiento de una nueva documentación para otros capítulos de historia local de Tarancueña.
¿Cuánto tiempo has tardado en escribirlo?
El libro podemos decir que se inició con la 1ª Semana Cultural de la Asociación de Amigos de Tarancueña , allá por el año 1979. Desde entonces, muchos veranos os he ido contando mis descubrimientos sobre el pasado de Tarancueña. Por fin, hace tres años, decidí ir metiendo al ordenador las notas y apuntes que andaban por ahí sueltos. Y en el verano pasado, decidí presentar mi trabajo a la Diputación para su posible publicación por esa Institución Provincial. Aprobada su publicación, a finales del verano, envié el texto definitivo en el otoño. Ha salido de la imprenta en la primavera de 2010. Como digo en el apéndice, algún día había que poner el punto final.
¿Cuáles han sido las principales fuentes?
Para las páginas de historia Antigua, la fuente es la arqueología. La primera página habla de veinte familias que vivieron de forma temporal – primavera y verano – en el cañón del río que discurre de Tarancueña a Caracena, hacia el año 1.400 a.C. En la revista Celtiberia (Soria 1978) publiqué un artículo dando a conocer el Yacimiento que luego excavaría Alfredo Jimeno, siendo el tema de la tesis doctoral del que es hoy el catedrático de Historia Antigua de la Complutense. La arqueología ha sido, también, la fuente para la página dedicada a la villa romana de la Huerta del Río.
Las demás páginas tienen sus fuentes en diversos archivos y publicaciones que voy citando a pie de página. Nada se dice porque sí, todo está documentado. Los archivos son: El de la catedral y diócesis de Sigüenza, el parroquial de Tarancueña que se custodia en el Burgo de Osma, el municipal, y los nacionales de Simancas (Valladolid) e Histórico Nacional de la calle Serrano de Madrid.
¿Cuál ha sido el enfoque del libro?
Queda expresado en el propio título. Estudiamos la historia de un lugar, no de una villa importante ni de una ciudad, pero tampoco de una aldea. Nuestro pueblo es un lugar (véase el diccionario). Don Quijote era de un lugar de la Mancha, el nuestro es un lugar de Castilla. Y éste es otro acento del libro, nuestra historia, como no podía ser de otra manera, es parte de la historia de Castilla. El amor a nuestra tierra castellana – sin mezclas ni confusionismos – está presente en las páginas de esta historia local.
El libro es una llamada a amar nuestras raíces y nuestra cultura, y a tener esperanza en el futuro. Y así, al mirar al pasado, el autor saca lecciones para el presente. La historia es maestra de la vida
¿Hay algo que quieras destacar del libro?
Cada “página de historia” lleva una entradilla que resume su contenido. Leer esas entradillas es hacer un recorrido rápido por nuestra historia. Parecía que no fuera posible hablar de todas las épocas, sin embargo, en este lugar de Tarancueña encontramos el eco y los avatares de la historia de Castilla y de España.
El libro es, sobre todo, una expresión de cariño a la tierra donde están mis raíces y mi infancia, y donde descansan mis padres.
[…] Inocente dará una charla en el pueblo sobre su libro este verano, el día 18 de Agosto. De momento, podéis consultar una entrevista respondiendo a algunas preguntas sobre su libro en esta página. […]