Por Paulino García de Andrés. Madrid febrero de 2010
“El nombre vasco García es ya citado entre los años 789 a 791 en Castilla. La reina Jimena, de León, antes princesa navarra, introdujo su nombre en Castilla. Uno de sus hijos se llamó García, nombre introducido en Occidente por influencia navarra”.
Menéndez Pidal, El idioma español en sus primeros tiempos
García procede Hartza, Artza, Hartze, Harze, que significa oso. Es nombre oriundo de la zona francesa, donde aspiran la “h”, produciendo un sonido parecido a la “g”, por cuya razón se le aplicó dicha letra protética por los amanuenses, y como los que hablaban el romance no sabían pronunciar “tz”, sufrió muchas variaciones en su escritura.
Durante la invasión árabe, muchas familias de Castilla huyeron a lugares más seguros, donde encontraron asilo y defensores, como Asturias y Vasconia, y tan numerosa fue la desbandada, que muchos llegaron a perder la noción de su familia, y los niños hasta su nombre. Ello fue motivo para que gran número eligiera el de García, lo que hizo famoso y popular el dicho corriente de la época Quien nombre no tenía, García se ponía, y así aumentó considerablemente el número de los que ostentaron dicho nombre y que tanto se prodigue actualmente.
J. A. Múgica, Los apellidos de Iberia. Bilbao 1965
Deja una respuesta