De Ruta de la Lana a Via Jacobea

El miércoles 10 de marzo de 2010 apareció en DIARIO DE SORIA un artículo con este mismo título, que indicaba lo siguiente:

“El Comisariado de los caminos a Santiago por Castilla y León incluye 70 kilómetros de la provincia entre las rutas tradicionales. (…) la Ruta de la Lana consta de 158 kilómetros, aunque sólo 70 discurren por territorio soriano. Atraviesa las localidades de Retortillo, Tarancueña, Caracena, Carrascosa de Abajo, Fresno de Caracena, Ines, Olmillos, san Esteban de Gormaz y Matanza de Soria antes de pasar a territorio burgalés, dando acceso a los peregrinos provenientes de las zonas de Cuenca y Guadalajara.”

Otros diarios también se han hecho eco de este hecho, entre ellos el Norte de Castilla:

Así, se establecen las siguientes categorías, el primero correspondería al Camino francés (Camino de Santiago oficial); en el segundo estaría la denominada Caminos históricos como la Vía de la Plata o el Camino de Bayona. En el tercero los caminos tradicionales entre los que uno atravesaría la provincia de Soria denominado Camino de la Lana. Parte desde Alicante, pasa por Cuenca, Guadalajara y entraría en la provincia de Soria por Retortillo de Soria hasta Alcubilla de Avellaneda pasando por Tarancueña, Caracena, Carrascosa de Abajo, Fresno de Caracena, Ines, Olmillos, San Esteban de Gormaz, Matanza de Soria, Villálvaro y Zayas de Bascones. Enlazaría por Alcubilla de Avellaneda con la provincia de Burgos y con el Camino francés.

(la noticia completa aquí)

En la web de Amigos del Camino de Santiago de Cuenca también aparece descrita la etapa que discurre entre Tarancueña y Caracena:

Tarancueña – Caracena: 7 Km

Tienes que buscar el valle del río Caracena para salir a la población del mismo nombre. A la entrada del pueblo te has encontrado una fuente. Junto a ella un camino que se dirige al valle del río. (* Este tramo está señalizado con marcas de GR blanco – rojo, puedes ver fotos y una alternativa para los que vayan en bici en: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=200249 ). Tómalo: es un camino amplio, de concentración, apto para vehículos. A unos 2 Km. el camino se convierte en senda discurriendo junto a la corriente del agua. Ambos, el río y tu senda, se encajonan entre grandes riscos donde los avantos y buitres colocan sus nidales. El camino es muy agradable. Algunas pozas invitan al baño. Al final del cañón te sorprende, en lo alto del risco, un ábside románico. Has llegado a Caracena. (* En este punto hay que tener cuidado de abandonar las marcas de GR) Cruzas el río por unas piedras y lo dejas a tu espalda encarando el camino que te va a sacar del cañón para subir al pueblo. En total han sido dos horas de camino. El lugar muy solitario.

(el artículo completo aquí )

3 responses

1 08 2010
Irene Garcia Andrés

Cada vez que se recorre elcañón de Caracena es como si fuera la primera vez. Siempre sorprende y siempre se descubre algo nuevo.
La pena es no poder subir la cuesta en ascensor. No tendríamos que madrugar tanto y lo disfrutaríamos mucho más, porque, !hay que ver como pega el sol para subir la custecita !
Un saludo a todos los de nuestro querido pueblo de Tarancueña y a cuantos nos visitais.

8 05 2010
Pepe Villaconejos

El pueblo acogedor, con gentes estupendas, gracias por su hospitalidad a don Inocente, párroco nacido en el pueblo y a sus hermanos. El cañón una preciosidad que merece ser visitado.
Un saludo.
Pepe.

1 08 2010
Irene Garcia Andrés

Pepe, un afectuoso saludo de Irene (hermana dae Inocente) Te vi por Tarancueña y te recuerdo con cariño.

Irene

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: