– C.F. TARANCUEÑA. El moderno C.F.Tarancueña se constituye en 1998. El día que se abrieron las oficinas para la venta de carnets, una cola de más de cincuenta personas daba la vuelta a la plaza. Los 103 carnets se vendieron en dos horas. El presidente vitalicio, Antonio, declaró: “el fútbol está en auge”, y junto al secretario vitalicio del club, Federico, contrajeron la única obligación de que no falte champan en las celebraciones del equipo. El apoyo de la mejor afición del mundo, la A.U.P.A., la venta de camisetas, pines, bolígrafos aseguran el futuro económico del club. Además se prevé que el club cotizará en bolsa en el año 2010 (cuando pase la crisis).
– A.U.P.A. No hay duda, son la referencia del equipo, el alma del club. Con su apoyo, ayuda, con la palabra precisa en el momento preciso, su eterna sonrisa, su originalidad, su simpatía, con el beso preciso en el sitio preciso, su belleza simpar, sus culos, su alegría, el gesto preciso en el momento preciso, su motivación, sus _ _ _ _ _, han hecho de este equipo el más envidiado de la comarca. Ya quisieran tener ellos las chicas que nosotros tenemos.
– LOS PENALTIES DEL 89. En 1989 el trofeo de Tarancueña se decidió por penaltis, después de empatar el partido a cuatro goles. Por parte de Tarancueña Pepe, Vidal, y Javi “el camerunés» lanzaron los tres primeros penaltis , uno alto, otro fuera y el último al poste. No hizo falta lanzar más.
– LOS PENALTIES DEL 2008. Después de 12 títulos de la comarca, 10 consecutivos, en la final de Pedro contra Montejo Mariano, en su partido 100, paró dos penalties en la tanda, pero Moi, Robert y Adrián… No hace falta decir más
– EL CAMPO DE FÚTBOL. A finales de los años setenta los partidos se disputaban por la mañana en el campo de “las eras”, pero antes había que retirar los cardos y marcar el campo. Como esto solía coincidir con las fiestas, era misión imposible encontrar nadie despierto para hacerlo. Posteriormente se cambió al campo actual de “La Dehesa”, con las porterías eternas de metal suministradas por Benigno, y con la hierba cortada con las máquinas de Antonio o Luciano.
– EL BÉISBOL. En los años cincuenta el fútbol no era el deporte más popular en Tarancueña. Se practicaba un juego que consistía en lanzar una pelota y golpearla con el brazo para alejarla lo más posible y ganar unas “zonas”. Estas zonas eran las bases, y el deporte, el precedente del béisbol. Hablen con Ventura.
– JUGAR AL ATAQUE. El jugador que más cabreos se ha cogido jugando al fútbol ha sido Angel (conocido futbolísticamente como Angelito), él, a pesar de jugar de defensa le encantaba subir al ataque y Mariano desde la portería no le dejaba casi nunca, era un seguro tenerle en defensa. A Mariano le siguen acusando de ser un poquito defensivo.
– CARRILEROS. En el año 1985 en un partido en casa contra Valvenedizo, al hacer la alineación faltaba alguien que jugara en el lateral de la defensa, y, aunque jugaba en el medio campo, se colocó en ese puesto uno de los jugadores de mayor calidad que ha visto las eras: Josechu. En Tarancueña se inventó el carrilero que ahora está tan de moda.
–EL PENALTY DE JOSÉ. Uno de los históricos del equipo de fútbol en los años cincuenta era José (además padre de dos grandes futbolistas, Pablo y Luis). José jugaba de portero y afirma tener una foto que nadie más ha visto en la que aparece en paralelo con el suelo parando un penalty. Esperemos que encuentre pronto esa foto para que los jóvenes aficionados puedan admirar a “El gato de las eras”.
–LOS COLORES. La primera equipación que tuvo el equipo la proporcionó Antonio. Los colores del equipo eran camiseta azul, pantalón blanco y medias verdiblancas. En 1996 jugamos con la amarilla que proporcionó Ernest (mejor jugador de 1996), y ya a partir de 1997 jugamos con la mítica casaca roja castellana y pantalón blanco, con la ayuda de la peña “La Discordia” y Luciano Fresno.
–LOS KILÓMETROS DE JAVI. Sin duda, el jugador que más kilómetros ha recorrido para Tarancueña es Javi, “La moto de Vicálvaro”. A veces no controlaba muy bien esa energía, y así, en un partido en 1985, tras un choque con un rival, le dio una palmadita, el contrario salió despedido y Javi Medina sufrió su única expulsión.
–LOS PENALTIS DE PEPITO. El jugador más amonestado en la historia de Tarancueña no es un defensa, es el mítico delantero Pepe “La bala de Quintana”, mejor jugador de 1991. Y todas sus tarjetas eran por lo mismo: protestar un posible penalty que le habían hecho. Nadie en Tarancueña recuerda que a Pepe le pitaran un penalty en una de sus famosas caídas a la piscina.
–LOS ARBITROS. Las personas que más veces han realizado la labor de árbitro en los partidos disputados en Tarancueña han sido: Federico, Paco y Pepito; éste último, aunque muy querido por todos no tenía fama de casero.
–LAS MANOS DE CARLOS. Carlos “El puma de Ciudad Lineal”, mejor jugador de 1997, es de los pocos que ha jugado para Tarancueña de portero y como jugador de campo. Esta polivalencia le viene de sus tiempos de portero de waterpolo, aunque a veces le juega malas pasadas, ya que cuando se pone como defensa le sale la vena, y si no llega con el pie despeja con la mano, lo que ha dado lugar a más de un penalty en contra. Para compensar en su homenaje anotó un penalti contra Retortillo, que fue invitado para olvidar pequeñas rencillas. Tan olvidadas quedaron ese día, que eran las doce de la noche y seguían cantando en la plaza de Tarancueña.
– LAS ESPINILLERAS DE JOSE MARI. Otro gran jugador que se caracterizaba por usar botas, pero no de fútbol, de montaña, y porque se colocaba unos plásticos muy duros sujetados con cuerdas, a modo de espinilleras. En los años 80 no era fácil conseguir todo lo que tenemos ahora. No se sabe todavía si es éste o el anterior el defensa que más penaltis ha cometido.
–EL SUELDO. En el torneo de Carrascosa de 1986, en la semifinal contra Liceras (que contaba con Raúl, de Valderromán), Tarancueña (que contaba con Nicanor, uno de los muchos jugadores que, aún jugando sólo uno o dos partidos, también han contribuido al éxito de Tarancueña) perdía al descanso por dos goles a cero. En ese momento se contrataron a 3 chavales de Carrascosa, al precio de veinte duros cada uno, como recogepelotas, ya que cada balón que iba fuera acababa en la fuente (para subir al campo hay que montar un campamento base). Manuel, por dos veces, y Pepe, pusieron las cosas en su sitio (3-2), y entonces hubo que parar a los recogepelotas porque seguían trayendo balones. Se habían ganado el sueldo.
–EL EQUIPO YE-YE. A principios de los años 80, en un partido en Madruédano, Tarancueña perdía un partido cuando se produjo un triple cambio. Salieron al campo Miguel (de Priscila). Juanfran, y Jose (de Juanita), a los que los rivales no marcaban muy encima. No se sabe si por su indudable calidad futbolística o porque en aquella época el pelo largo que lucían no les parecía muy de moda. La táctica fue acertada, los tres hicieron un gran partido y Tarancueña acabó ganando el partido. Eran tiempos del equipo ye-ye.
–LAS FALTAS DE VICENTE. Cuando jugaba Vicente (mejor jugador de 1985), no eran necesarias las jugadas ensayadas a balón parado. Bastaba con dejarle el balón a Vicente y que él decidiera. En un partido en Tarancueña contra Valderromán consiguió dos goles de córner directo, uno al primer palo y otro al segundo. Cuando alguien lo intenta ahora se dice que esta haciendo una “vicentina”.
–LA BRONCA DE VALVENEDIZO. En un torneo en Valvenedizo, tras una jugada polémica con un debutante llamado Moisés, se produjo una pequeña tangana, en la que intervino el público, nuestro vecino Benigno se enzarzó en una discusión con un aficionado local. Cuando se calmaron las cosas se enteró de que era pariente suyo. Menos mal que no llegaron a las manos.
–EL GOL DE MIGUEL. En el torneo de Torrevicente de 1994, Miguel (mejor jugador de 1995) metió gol directamente desde un saque de puerta. Todos se miraron y nadie sabía si aquello valía o no. Como Tarancueña ganaba ya por cinco goles (al final 3-10), el árbitro decidió que aquello no era normal y lo anuló.
–LA PARADA DE MARIANO.- En el torneo de Carrascosa de 1986 Mariano (mejor jugador de 1993) detuvo en la final contra el equipo local dos penaltis, y además paró una falta directa con el culo sin moverse del centro de la portería. El balon había sido desviado por la barrera y no le quedó más remedio de utilizar esa parte de su cuerpo que, al moverse, se había dejado atrás (los García siempre han sido «anchos de caderas»). Quizás por aquello todavía le siguen cantando “Mariano, culón, bájate el pantalón…”
–ELLAS. En 1994 se disputó en Tarancueña el trofeo de fútbol femenino. Las chicas no quisieron ser menos y ganaron el partido por 3-2, con “hat-trick” de Cristina. Quizás este equipo sea el más solidario de la historia, ya que en el año 1995 se iba a disputar un partido y al no poder jugar Cristina por lesión el resto de compañeras decidió no jugar por “solidaridad”. Ellas son (perdón los olvidos): Sofía, Silvia, Elena, Rebeca, Isabel, Ana, Isa, Angela, Cristina, Virginia,…
– MORALES El pueblo de Morales se había pasado un año entero vacilando de ser el mejor equipo de la zona sin haber jugado nunca con Tarancueña. Y llegó la hora de la verdad. Fueron invitados al torneo de 1998 y se comprometieron a venir a la semifinal y a la final (si ganaban). El día de la semifinal jugaron contra Quintanasrrubias. Protestaron porque la duración del partido, la reglamentaria, era una salvajada, y porque el campo (nuestro mítico e imbatido campo de “La Dehesa”) era un “prao”. Era lógico, al contar Morales con uno de los mejores polideportivos de la zona, con un campo de césped artificial. Además sus partidos duran dos tiempos de cinco minutos para que sus “figuritas” no se fatiguen mucho. Así que decidieron faltar a su palabra y, sin avisar, no se presentaron el día de la final. Cuando se les llamó para recordarles su compromiso dijeron que “nos metiéramos el público donde quisiéramos” y que no les “apetecía bajar”. Días más tarde se supo la gran verdad, al revelarla un vecino de ese pueblo. No vinieron “porque no querían llevarse catorce”.
– LA QUINTA DEL PINTAS. En 1994 se atravesaba una difícil etapa de transición. Ahora que todo va bien no conviene olvidar que hubo una travesía del desierto que duró cinco años en los que se ganaron partidos milagrosos, había que ir a las casas buscando jugadores y no se podían atender compromisos por falta de ilusión. Algunos veteranos no querían seguir jugando y el equipo parecía haber tocado techo. Fuimos invitados a jugar fuera de casa, en Torrevicente, por primera vez en muchos años. Entonces se decidió echar mano de unos jovencitos imberbes y descarados que ese año no nos llegaban por el hombro (ahora es al contrario). Liderados por “El Pintas”, David, Oscar, Jorge, Adrián, Angel y Rubén aseguraron el futuro y sentaron las bases para el moderno “C.F. Tarancueña”.
– LOS DEBUTS.- El 4 de Agosto de 2002 es un día histórico para el equipo. Debutan con Tarancueña en un amistoso contra Tiermes, Edu “la gran esperanza blanca” y Paquito “El Chilavert de las Eras”. Baten records. Edu se convierte en el primer debutante (desde Isra) que marca dos goles y Paquito en el debutante más joven de la historia, con ¡11 años! Y sustituyendo a Mariano sin encajar ningún gol.
– LA CONEXIÓN PING-PONG. Es conocida así la dupla formada por Guille “Guilli el niño” porque es zurdo cerrado (de la Cerrada) como Billie el niño y dispara tan rápido como él, y Robert “El expreso de mediatarde”(no lo coges ni aunque se pare), pareja de moda, que recuerda a otras parejas míticas como Peiró y Collar, Di Stefano y Puskas, Javi y Pepito. El nombre les viene de cuando quedaban de pequeños para jugar al ping-pong. En la actualidad cuando se pasan el balón lo hacen tan rápido que parece que siguen jugando al tenis de mesa. Por supuesto, fueron elegidos mejores jugadores en años consecutivos, 2005 y 2006.
– LOS MIRONES. Las malas lenguas aseguran que este equipo fue fundado por el que esto escribe para no retirarse nunca. Nada más cerca de la realidad. Cuando los chavales le dijeron “no queremos viejos en el equipo”, captó la indirecta y decidió seguir jugando en el equipo Senior. En la actualidad Los Mirones es el gran equipo de la Cantera, intermedio entre el infantil y el Senior. Ya ha dado sus frutos, y en el año 2006 debutaron con Tarancueña Javi, “El Corzo de Miraval” y Dani “El orgullo del frontón”. Tanta ilusión les hacía debutar que en toda la noche no se quitaron la camiseta sudada, no ligaron, pero eso no les importó. Recordamos las famosas palabras de Martin Luther king “I have a dream”, pero no tan famosas como las de Dani al recoger el trofeo “Es un orgullo para mí…”
– EL EQUIPO INFANTIL, que tan grandes tardes de gloria ha dado a Tarancueña, ninguna tan emocionante como cuando el año 2006 ganaron el torneo en Pedro “sin cometer errores”, Edu, Carlos, Jaime, Ivan, Adrian, Alberto, Oscar y su gran capitan Victor Manuel, que paró dos penalties en la tanda cuando los tenía que parar (no como otros) y anotó el definitivo. Desde ese memorable día se convirtió en “El Guepardo de Pedro”(notese que nos estamos quedando sin felinos para los apodos).
– LOS SIETE MAGNIFICOS. Ni Yul Briner, ni Steve Mcqueen, «ni ná», los siete magníficos son los siete jugadores que se han mantenido durante las QUINCE consecutivas del torneo de Pedro.
- 1- Miguel,”El Bueno”. Record de jugar en todas las posiciones: portero, cierre, ala y delantero. Record: Mejor jugador de la historia de Tarancueña.
- 2- Mariano,”El Feo”.”La pantera negra de La Dehesa”, Record de intercomarcalidades.
- 3-Moisés, “El Malo”.”El tigre de Chamberi” Record de goles marcados. Record de goles fallados. Los marcados los cuenta él, los fallados, Javi Medina.
- 4- Angel, “el León”,”el Oso”,”lo que quieran ellas”. Record: 74 partidos consecutivos jugando desde que debutó.
- 5- Adrián, “El Hombre de hielo”. Record: todas las mujeres del pueblo detrás de él.
- 6- Isra “El Pintas de Vallecas”. Record: Máximo goleador en finales de la Comarca.
- 7- David “El Caballero Negro”. Negro, por lo moreno, caballero porque cuando marca un gol, pide perdón al portero, da las gracias a sus compañeros y si la echa fuera, va a por el balón. Record: ha ganado las doce finales de la Comarca que ha jugado (la final nº13 la empató). Tarancueña nunca ha perdido un partido con él, en el tiempo reglamentario.
Lloro de risa….sin más comentarios
¿por qué?, jajajajajajaja